Análisis de Videos
Independencia
Tecnológica - Software Libre Venezolano
Independencia
Tecnológica - Tecnología Aeronáutica
MODULO III de Investigación
Social, sección N01.
En
esta oportunidad, se trata de la Independencia Tecnológica, desde dos aspectos
diferentes, pero estrechamente relacionadas, El software libre venezolano y la
tecnología Aeronáutica.
Si
bien es cierto que ya existe una tecnología que permite alzar el vuelo en
aeronaves, también es cierto que no todas sirven a todo ámbito, por lo tanto es
menester adaptar la tecnología a las condiciones reales, medioambientales,
sociales y económicas, entre otras, de cada comunidad o nación.
Todo
país tiene el derecho soberano de tener el control sobre sus herramientas de trabajo, las decisiones de
uso, seguridad informática, y otra cantidad de elementos contemplados en leyes
y normas, nacionales e internacionales.
Cada
uno de los enfoques aquí tratados, cabe bien dentro de varias formas de métodos
de investigación cualitativa como el estudio de caso, o fenomenología sobre
todo en lo que refiere al software libre en general, pero si se aplica a
comunidades o estudios particulares muy específicos, entonces se puede hacer a
través de etnografía o investigación acción participativa también.
Estoy
completamente de acuerdo en hacer uso del software libre para la creación de
nuevas soluciones que permitan obtener la independencia tecnología, que a su
vez explote toda la capacidad creativa del ser humano venezolano, contribuyendo
así a ahorrar costos y promover todo un movimiento endógeno verdadero.
Siempre
me ha parecido desagradable el hecho de que una máquina o un dispositivo, o un
software sean como una caja negra, donde no se sabe cómo funciona realmente,
solo recibe entradas y “escupe” salidas. Entonces cuando se requiere algo
similar pero con ligeros cambios, no se puede hacer nada, porque viene cerrado,
solo el ente o la compañía comercializadora de ese producto puede, si quiere,
si le conviene, modificarla, pero aun así, se tiene que pagar de nuevo, y sigue
el misterio.
Que
bueno sería desarrollar para el Estado Barinas, vehículos no tripulados, tanto
aéreos como terrestres y acuáticos que transporten cualquier tipo de mercancía,
que inspeccionen zonas inseguras o de
alto riesgo, monitoreo remoto, o vigilancia.
Se de zonas de difícil acceso que podrían recibir ayuda como medicinas,
transacciones monetarias, cualquier emergencia, de manera pronta y efectiva a
través de esta tecnología.
Por otra parte las aplicaciones
en software libre (SL) son infinitas, y a todos los niveles, solo hace falta
una “buena educación”, es decir una formación de calidad, que incluya el SL en
todas las aéreas del conocimiento y desde temprana edad. Si bien es cierto que
existe el autodidacta y el empírico, así como el talento innato, también es
verdad que la educación magnifica esas virtudes, las multiplica y hace de las
ciencias un servicio social.
Por
supuesto es allí donde nosotros como Ingenieros Informáticos debemos ser punta
de lanza, y escudriñar todo aquello que se solucione con nuestro conocimiento y
destreza. Para mí, no hay nada
que no se pueda llevar a código, solo tenemos que investigar y usar métodos
tanto cuantitativos como cualitativos para llegar al éxito y obtener esa
independencia que tanto buscamos, eso sí
en equipo multidisciplinario, de diversas corrientes, donde se incluya a todos, para obtener
productos de mayor alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario