lunes, 13 de abril de 2015

Investigación social











Investigación social. Proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como Karl Marx, Cournot y Walras.

Investigación

Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales, esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o de interrelación social, como también por los múltiples procesos que en ella se dan.

Contexto de la investigación social

Realidad social

Es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas. La realidad social es incierta en esencia porque, como producto cultural, el ser humano también puede transformarla.
La investigación como tal puede definirse como una actividad que es realizada por hombres o mujeres y que busca descubrir algo que se desconoce. La Investigación Social constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo: ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales. Toda investigación social ha de partir de la existencia de un problema o situación que requiere de una respuesta o solución.

El investigador social

El investigador tiene un importante papel y responsabilidad en el conocimiento de lo social. Dicho conocimiento se constituye en un factor esencial de transformación.

Funciones de la investigación social

La descripción: en la investigación social la descripción va más allá de examinar o identificar, en este caso, el concepto es más amplio porque comprende un análisis descriptivo que está especificado en los objetivos de un estudio o investigación descriptiva.
Entre los diferentes tipos de análisis descriptivos encontramos:
·         Caracterización global del objeto de estudio,
·         Determinación de los objetos sociales que tienen ciertas características,
·         Descripción del contexto en el cual se presenta cierto fenómeno,
·         Descripción de la magnitud del fenómeno,
·         Descripción de las propiedades que tiene el objeto de estudio,
·         Descripción de las diferencias que hay, o se presentan, entre dos o más subgrupos de la población que es objeto de estudio,
·         Descripción de las partes, categorías o clases que componen el objeto de estudio,
·         Descripción del desarrollo o la evolución del objeto de estudio,


·         Descripción de las relaciones del objeto de estudio con otros objetos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario