lunes, 13 de abril de 2015

Tipos de investigaciones sociales


Tipos de investigaciones sociales

Según la finalidad

· Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica,
·  Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.

Según el alcance temporal

·   Sincrónica: busca conocer cómo es un fenómeno social en un momento determinado,
·   Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo,
·   Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado,
·    Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro.
Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y la de tendencia.

Según la profundidad

· Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas,
· Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.

Según la amplitud

·  Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población,
·  Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos.

Según el carácter

· Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos,
·  Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.

Según las fuentes

· Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores,
·   Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).

Según el ambiente

·  De campo: (en contacto directos con la materia que se ha de investigar),


·  De gabinete: (sin el propio contacto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario